domingo, 24 de noviembre de 2019

VOCES DEL AMBIENTE



Número de Ficha
122
ISBN
978-958-44-0634-7
Clasificación DEWEY

Titulo
VOCES DEL AMBIENTE
Guía práctica para construir mesas ambientales
Autor Personal

Autor Corporativo
CORPORACIÒN ACADEMICA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 

AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÀ 
Tipo de Material
Cartilla
Descripción
Cómo las mesas ambientales se inscribieron a el proceso de las formas de participación de los grupos sociales.
Nota General

Nota de Resumen
Esta cartilla se enfoca en la perspectiva de construir y mejorar la función pública desde la formación y el fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental.
Materia
Ciencias ambientales, sociales
Palabras Clave
Ambiente, participación, voces
Pie de Imprenta
Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Editorial
Fundación ciudad Don Bosco
Datos Geográfico
Medellìn, Colombia
Idioma
Español
Año de Impresión
2007
Volumen

Pte.

Tomo

Derechos

Número de Ejemplares
1
Estado
Disponible en físico 
CÓDIGO DE BARRAS


CASA DE LA CULTURA FRANCISCO DE PAULA SANTANDER




Número de Ficha
121
ISBN

Clasificación DEWEY

Titulo
Casa de la cultura francisco de paula Santander
Historia e intervención en el barrio Santander
Autor Personal
Alonso Salazar Jaramillo
Alcalde De Medellín
Luis Miguel Úsuga Samudio
Secretaria De Metro Cultura
Herman Montoya Gil
Líder Del Programa Memoria Y Patrimonio
Alejandro Ortiz Restrepo
Coordinador Programa De Planeación Local Y Presupuesto Participativo Secretaria De Cultura Ciudadana
Carlos Orozco Guarín
Líder Del Proyecto Memoria Y Patrimonio
Cristian Aguirre Castro
Corporación El Otro
Autor Corporativo
Alcaldía  de Medellín
Corporación el otro  
Tipo de Material
Cartilla 
Descripción
El programa de planeación local y presupuesto participativo es una herramienta de gestión pública democrática del presupuesto municipal de que permite a  las y a los ciudadanos participar y decidir en la distribución de un porcentaje del presupuesto municipal.
Nota General

Nota de Resumen
La iniciativa ded fortalecimiento de las casa  de la cultura esta enmarcado en el plan de desarrollo municipal 2008-2011, a través del proyecto de fortalecimiento del sector cultural. Esta iniciativa fue priorizada por las y los habitantes de la comuna seis, en la cual se buscó fortalecer la gestión cultural de las casas de la cultura, mediante actividades de formación e  intervención sociocultural, que permitiera dinamizar sus líneas de trabajo, fortalecer el reconocimiento de las dinámicas culturales en cada uno de los barrios en donde se asientan y brindar herramientas que sirvieran d apoyo a si gestión cultural 
Materia
Social 
Palabras Clave
Participación social, fortalecimiento, cultura, presupuesto participativo, grupos de trabajo, capacitaciones, eventos, espacios 
Pie de Imprenta

Editorial

Datos Geográfico
Medellín – Colombia 
Idioma
Español 
Año de Impresión
2009
Volumen

Pte.

Tomo

Derechos

Número de Ejemplares
2
Estado
Dos ejemplares disponibles en físico 
CÓDIGO DE BARRAS


CASA DE LA CULTURA PEDREGAL





Número de Ficha
120
ISBN

Clasificación DEWEY

Titulo
Casa De La Cultura Pedregal
Memoria procesos cultura comuna 6 doce octubre 
Autor Personal
Alonso Salazar Jaramillo
Alcalde De Medellín
Luis Miguel Úsuga Samudio
Secretario De Cultura Ciudadana
Cristina Daza Riabova
Subsecretaria De Metrocultura
Herman Montoya Gil
Líder Del Programa Memoria Y Patrimonio
Alejandro Ortiz Restrepo
Coordinador Programa De Planeación Local Y Presupuesto Participativo Secretario De Cultura Ciudadana
Carlos Orozco Guarín
Líder Del Proyecto Memoria Y Patrimonio

Autor Corporativo
Alcaldía Medellín
Corporación el otro 
Tipo de Material
Cartilla 
Descripción
El reconocimiento de estas memorias es el punto de partida para entender las dinámicas sociales de la comuna, para develar sus necesidades y problemáticas culturales y para pensar en estrategias de intervención culturales y para pensar en estrategias de intervención cultural que ayuden creativamente a dichas problemáticas, asumiendo los acumulados históricos de los grupos y reconociéndolos como parte de la identidad y riqueza cultura de la comuna 6.
Nota General

Nota de Resumen
Cultura para la corporación casa de la cultura de pedregal es asumida como un sistema que integra todas aquellas manifestaciones que conforman la vida cotidiana, determinando formas de actuar, de ser, de ver, de sentir, como los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, los derechos, los principios y los valores, las costumbres y cualquier otra actitud o habito que el hombre y la mujer adquieren como integrantes de una sociedad determinada.
Materia
Social 
Palabras Clave
Programa de planeación local , presupuesto participativo, memoria, patrimonio cultura, proyectos, antecedentes, comunicación, alianzas estratégicas.
Pie de Imprenta

Editorial

Datos Geográfico
Medellín – Colombia 
Idioma
español
Año de Impresión
2011
Volumen

Pte.

Tomo

Derechos

Número de Ejemplares
1
Estado
Un ejemplar físico disponible 
CÓDIGO DE BARRAS


jueves, 21 de noviembre de 2019

CONTRALORIA ESCOLAR



Número de Ficha
119
ISBN

Clasificación DEWEY

Titulo
Contraloría escolar decreto reglamentario 0505 de 2011 acuerdo 41  de 2010
Autor Personal
Carlos Mario Escobar Álvarez
Contralor General De Medellín
Miryam Luz Ospina Botero
Contralora Auxiliar De Participación Ciudadana
José Ubaldo Zuluaga Pineda
Profesional Universitario Coordinador Contraloría Escolar
Autor Corporativo
Contraloría general de Medellín 
Tipo de Material
Cartilla 
Descripción
Esta cartilla tiene como finalidad dar a conocer las bondades de la contraloría escolar creada por el concejo municipal de Medellín, mediante el acuerdo 41 de 2010, reglamentada por el alcalde y es secretario de educación de Medellín mediante el decreto N.0505 de 2011 y la ley 850 de 2003, “por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadana “, las cuales se han constituido diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades administrativas, políticas, electorales, legislativas, órganos de control, entidades públicas o privadas que desarrollan funciones administrativas y organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país encargadas de la prestación de un servicio público. 
Nota General

Nota de Resumen
La contraloría escolar esta dirigida fundamentalmente a los jóvenes d en las instituciones educativas oficiales del municipio de Medellín y se constituye en una importante oportunidad para la ciudad, pue su propósito es eminentemente pedagógico, con el mismo se busca formar y educar a los jóvenes en los instrumentos que nos otorga la constitución para la participación ciudadana y generar en ellos conciencia sobre la trascendencia que tiene para la vida de todos la gestión pública.
Materia
Ciencias sociales, política 
Palabras Clave
Participación, pedagogía , contraloría escolar, grupo de apoyo , deberes, incentivos, perfil de grupo
Pie de Imprenta

Editorial

Datos Geográfico
Medellín – Colombia 
Idioma
español
Año de Impresión
2003
Volumen

Pte.

Tomo

Derechos

Número de Ejemplares
1
Estado
Un ejemplar físico disponible 
CÓDIGO DE BARRAS