martes, 12 de noviembre de 2019

GESTION AMBIENTAL COMUNITARIA


Número de Ficha
082
ISBN
978-958-99604-3-1
Clasificación DEWEY

Titulo
Gestión Ambiental Comunitaria
Educación, Sensibilización Y Participación Para Las Buenas Practicas Ambientales.
Autor Personal
Luis Alberto Gómez Ramírez
Director Ejecutivo
Juan David Ramírez Soto
Gerente Ambiental 
Cecilia Ruiz Rengifo 
Socióloga
Carolina Arteaga
Ingeniera Ambiental
Nora Elena Castrillón
Licenciada Ciencias Sociales
Lina Marulanda
Licenciada Biología Y Química
Lina Marcela Higuita
Administradora De Empresas 
Luis Fernando Martínez
Ingeniero Ambiental
Olga Cecilia Colonia
Bióloga
Sobira Sojo
Abogada
Roberto Carlos Rojas
Ingeniero Ambiental
Ruth Yesenia Montoya 
Ingeniera Ambiental
Marisol Yepes 
Ingeniera Ambiental
Juan Ospina Saldarriaga
Representante Legal
Carlos Alberto Gutiérrez Vásquez
Interventor
Ana Isabel Lopera Londoño
Profesional De Apoyo De La Interventoría
Diana Flórez Castaño
Auxiliar Técnica 
Alonso Salazar Jaramillo
Alcalde De Medellín
María Patricia Tobón Hincapié
Secretaria Del Medio Ambiente
María Helena Gómez Gallo
Subsecretaria De Cultura Ambiental
Ana Milena Joya Camacho 
Subsecretaria De Planeación Ambiental
Carlos Eduardo Macias Torres
Subsecretario Metro Rio 
Camilo Zapata Wills
Subsecretario Del SIMPAD
Claudia Zapata Isaza Cruz
Interventoría 
Autor Corporativo
Fundación Codesarrollo
Alcaldía De Medellín 
Tipo de Material
libro
Descripción
En esta cartilla se encuentra cinco apartados; una sección inicial que introduce temas como territorio, ambiente y participación, al considerarlos asuntos fundamentales para pensar y llevar a cabo acciones de sensibilización, educación y gestión ambiental. Una segunda sección que da cuenta de algunas problemáticas ambientales de la actualidad y que contiene reflexiones sobre el cambio climático; un tercer apartado donde se invita a la gestión ambiental a través de la formulación, la ejecución y el seguimiento de planes y proyectos ambientales, una cuarta sección sobre sensibilización y educación ambiental, donde buscamos responder preguntas como ¿frente a que debemos sensibilizarnos? O ¿en qué problemáticas y asuntos ambientales debemos educarnos? Y, por último, un apartado donde presentemos algunas consideraciones finales.
Nota General

Nota de Resumen
La presente cartilla tiene como fin incentivar procesos de sensibilización, educación y gestión ambiental a partir de la animación a la participación ciudadana. Esta es en sí, una muestra de iniciativa de algunos habitantes d en la ciudad que preocupados por las problemáticas ambientales de Medellín, priorizaron sus necesidades a través del programa de planeación local y presupuesto participativo; un modelo de gestión pública que permite que la ciudadanía participe de manera activa y corresponsable en los procesos de la planeación local y en la destinación local y en la destinación d en los recursos públicos; buscando que todos los habitantes de Medellín puedan “soñar ciudad, planear ciudad, ser protagonista de su presente y su futuro”.
Materia
Ciencias naturales y ciencias sociales 
Palabras Clave
Educación, sensibilización, participación, medio ambiente, territorio, problemática, desarrollo sostenible, cambio climático, legislación ambiental, herramientas.
Pie de Imprenta

Editorial

Datos Geográfico
Medellín – Colombia 
Idioma
Español
Año de Impresión
2010
Volumen

Pte.

Tomo

Derechos

Número de Ejemplares
1
Estado
Único ejemplar disponible en  físico 
CÓDIGO DE BARRAS


No hay comentarios.:

Publicar un comentario