Número de Ficha
|
152
| |
ISBN
|
978-958-8447-63-6
| |
Clasificación DEWEY
| ||
Titulo
|
COLOMBIA RURAL
RAZONES PARA LA ESPERANZA
INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO 2011
| |
Autor Personal
|
INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO- IDH 2011
ABSALÓN MACHADO
DIRECTOR ACADÉMICO
TANIA GUZMÁN PARDO
COORDINADORA GENERAL
DIEGO MIGUEL SIERRA
FERNANDO BERNAL
INVESTIGADORES PRINCIPALES
JORGE IVÁN GONZÁLES
ASESOR ESPECIAL
CARLOS VARGAS
MARGARITA DAZA
INVESTIGADORES ASOCIADOS
LUIS HERNANDO VANEGAS
MARIANA RÍOS
EQUIPO ESTADÍSTICO
CARLOS CHICA
COORDINADOR DE COMUNICACIONES
DIANA GALVIS
ASISTENTE ADMINISTRATIVA Y FINANCIARA
ALEJANDRA OSPINA
ASISTENTE DE OPERACIONES
CONSULTATIVO
DIEGO MOLANO
DIRECTOR ACCIÓN SOCIAL
AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
EDILIA MENDOZA
ANUC-UR
ASOCIACIÓN NACIONAL DE USUARIOS CAMPESINOS UNIDAD Y RECONSTRUCCIÓN
GABRIEL CADENA GÓMEZ
RECTOR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES
HERNANDO JOSÉ GÓMEZ
DIRECTOR DNP
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN
ISABEL AMPUDIA
COORDINADORA REDPRODEPAZ
RED DE PROGRAMAS DE DESARROLLO Y PAZ
IVÁN DARÍO GÓMEZ
DIRECTOR IGAC
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
JOSÉ FELIX LAFAURIE
PRESIDENTE FEDEGÁN
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS
JUAN CAMILO RESTREPO
MINISTRO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
JUAN SEBASTIÁN BETANCUR
DIRECTOR PROANTIOQUIA
FUNDACIÓN PARA EL PROGRESO DE ANTIOQUIA
JULIÁN DOMÍNGUEZ
DIRECTOR CONFÉCAMARAS
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO
LUIS EVELIS ANDRADE
CONSEJERO MAYOR ONIC
ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA
LUZ MARINA MANTILLA
DIRECTORA SINCHI
INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
MARCO ROMERO
DIRECTOR CODHES
CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO
MOISÉS WASSERMAN
RECTOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MONSEÑOR HÉCTOR FABIO HENAO
DIRECTO0R SECRETARIADO DE PASTORAL SOCIAL
RAFAL MEJÍA
PRESIDENTE SAC
SOCIEDAD AGRICULTORES DE COLOMBIA
EXPERTOS
ADOLFO MEISEL
ALEJANDRO REYES
ÁLVARO SILVA
ANA MARÍA IBÁÑEZ
CONSUELO CORREDOR
DARÍO FAJARDO
DONNY MEERTENS
FERNÁN GONZÁLEZ
GUSTAVO DE ROUX
JORGE IVÁN GONZÁLEZ
JOSÉ MARTÍNEZ
PADRE RAFAEL CASTILLO
| |
Autor Corporativo
|
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
COOPERANTES
AGENCIA CATALÁN PARA LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO- ACCD
AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO- AECID
AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL- USAID
BANCO MUNDIAL
DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN COLOMBIA
EMBAJADA DE NORUEGA
EMBAJADA DE SUECIA
EMBAJADA DE SUIZA
EMBAJADA DEL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS
FONDO GLOBAL DE PAZ Y SEGURIDAD DEL MINISTERIO DE LAS RELACIONES EXTERIORES Y COMERCIO INTERNACIONAL DE CANADÁ
| |
Tipo de Material
|
LIBRO
| |
Descripción
|
DESDE EL AÑO 2009, EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, SE COMPROMETIÓ CON LA REALIZACIÓN DEL QUINTO INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO, Y ESCOGIÓ COMO SU TEMA CENTRAL LA SOCIEDAD RURAL.
COMO TODOS LOS DE SU TIPO, UN INFORME DE DESARROLLO HUMANO ES UN PROCESO DE DIÁLOGO PÚBLICO EN EL CUAL LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO, -QUE PRESENTA EL RESULTADO DE BUENA PARTE DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS-, ES APENAS UN PRETEXTO PARA CONTINUAR CON LA DISCUSIÓN.
EN ESTE CASO, EL INFORME ES EL RESULTADO DE UN PROCESO EN EL QUE CONFLUYEN CUATRO LÍNEAS DE TRABAJO:
1. ACADÉMICA
2. CONSULTA Y DIALOGO PUBLICO
3. DIFUSIÓN Y APROPIACIÓN
4. INCIDENCIA
| |
Nota General
| ||
Nota de Resumen
|
COLOMBIA ES MÁS RURAL DE LO QUE PENSAMOS. PERO CASI CUARENTA AÑOS. LA PROGRESIÓN DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN COMO LA RUTA PRIVILEGIADA HACIA LA MODERNIZACIÓN OPACO ESA REALIDAD.
SEGÚN EL INFORME, NO EL 25% SINO EL 32% DE LOS COLOMBIANOS SON POBLADORES RURALES.
HACE POCO SIN EMBARGO Y DE FORMA INESPERADA, EL PAÍS VOLVIÓ DE NUEVO LA MIRADA HACIA EL MUNDO RURAL CON UNAS PERSPECTIVAS DIFERENTES.
EL MUNDO IDENTIFICA HOY EN LO RURAL UNA PROMESA Y UNA ESPERANZA.
CON ESTE TELÓN DE FONDO, ESTE INFORME DE DESARROLLO HUMANO HACE UN BALANCE COMPLETO Y, SOBRE TODO, OPORTUNO DE LA SITUACIÓN DE LA COLOMBIA RURAL. CUÁLES SON LAS NECESIDADES MÁS APREMIANTES DE LOS POBLADORES RURALES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y CUÁLES SUS CAPACIDADES DE RECUPERACIÓN; CÓMO Y POR QUÉ ESTA CONCENTRA LA PROPIEDAD DE LA TIERRA Y CUÁLES SON LOS EFECTOS DE ELLO; DE QUÉ FORMA SE HA OCUPADO Y EXPLOTADO EL SUELO Y QUÉ CONFLICTOS HAN SURGIDO DE ALLÍ; POR QUÉ EL DESEMPEÑO ECONÓMICO DE ESTE SECTOR ESTRATÉGICO NO HA SIDO EL MEJOR, ENTRE OTROS.
ESTE LIBRO ESTÁ ACOMPAÑADO POR UNA COLECCIÓN DE SEIS CUADERNOS DEL INFORME, CUYO OBJETIVO ES ABORDAR CON MAYOR DETALLE Y PROFUNDIDAD CIERTAS TEMÁTICAS QUE ASÍ LO AMERITAN.
| |
Materia
|
CIENCIAS SOCIALES Y CIUDADANAS- POLÍTICA
| |
Palabras Clave
|
COLOMBIA, RURAL, DESARROLLO HUMANO, ESPERANZA, TIERRA, MODERNIZACIÓN, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN VULNERABLE, CONVERGENCIA, CAMPESINOS, INDÍGENAS, COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS.
| |
Pie de Imprenta
| ||
Editorial
| ||
Datos Geográfico
|
BOGOTÁ, COLOMBIA
| |
Idioma
|
ESPAÑOL
| |
Año de Impresión
|
2011
| |
Volumen
| ||
Pte.
| ||
Tomo
| ||
Derechos
| ||
Número de Ejemplares
|
1
| |
Estado
|
Disponible un ejemplar en físico
| |
CÓDIGO DE BARRAS
| ||
No hay comentarios.:
Publicar un comentario