lunes, 11 de mayo de 2020

NOSOTROS PARTICIPAMOS


NÚMERO DE FICHA
058
ISBN

CLASIFICACIÓN DE DEWEY

TITULO
Nosotros participamos 
AUTOR PERSONAL 

AUTOR CORPORATIVO
Institución universitaria Colegio mayor de Antioquia 
TIPO DE MATERIAL
CD
DESCRIPCIÓN 
Este CD contiene los siguientes archivos:
  • Actividad económica
  • Bibliografía
  • Diseño metodológico 
  • Esquema proyecto de investigación 
  • Estrato 
  • Ficha proyecto lógicas 
  • Ficha técnica proyecto 
  • Hogares
  • Informe 
  • Inventario unificado 
  • Percepción 
  • Seguridad social 
  • Sistema categorial 
  • Tabla contenido 
  • Vivienda 
NOTA GENERAL
El proyecto de investigación: “Lógicas de poder en el orden comunitario, suscitadas a partir de la implementación de la estrategia de planeación local y presupuesto participativo. Ciudad de Medellín, comunas 11 Laureles -Estadio y 80 San Antonio de Prado”, sitúa como propósito investigativo: Develar las lógicas de poder en los ámbitos comunitarios y de gobierno local, suscitadas a partir de la implementación del programa de planeación local y presupuesto participativo en la ciudad de Medellín, comunas 11 y 80; desde la perspectiva de los actores, en aras de la comprensión y el fortalecimiento de la estrategia en lo local. En cuanto a los objetivos de conocimiento de tipo intermedio, éstos se aproximan a la construcción de un referente interpretativo, en el que pueda inscribirse una lectura al Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo. La contextualización en cada una de las comunas de estudio, las dinámicas sociopolíticas en las que se inscriben el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo. Así como la identificación de actores y las interacciones sociopolíticas que emergen en el -PLYPP-, en torno a la gestión de lo público. Este informe de investigación, sometido a consideración, es de tipo técnico y general; en éste se presentan, los procesos inherentes a la concreción de los resultados, a partir de la implementación de los momentos lógicos de la investigación, trazados para efectos de la convocatoria interna de proyectos, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia - octubre de 2010-. En este orden de ideas, frente a lo metodológico, se describen asuntos propios del sistema categorial construido, las unidades de análisis de las que se sirve la investigación, así como lo particular para el procesamiento y el análisis de la información, que se realiza mediante el software de Atlas ti. Dentro del sistema categorial, la investigación construye un modelo que parte por los ejes de análisis del proyecto, categorías, subcategorías, así como descriptores; códigos y siglas 2 de los mismos, que permite la codificación de la información, la construcción de familias y la graficación en redes de trabajo ( Network). Como constructos que tributan a los objetivos de conocimiento, se desarrolla lo concerniente a la lectura interpretativa frente al programa de Planeación local -PLyPP-, el contexto socioterritorial de las comunas de estudio, a saber: Laureles- Estadio, San Antionio de Prado ; el contexto del desarrollo del programa por comuna, los actores identificados y su ejercicio de poder al interior del mismo, mediante el uso de recursos como (conocimiento, argumentación, saber técnico especializado, legitimidad; prestigio). La relación entre actores, sus redes de relaciones y la nucleación de intereses, según temáticas a presupuestar.
NOTA RESUMEN

MATERIA
Ciencias sociales 
PALABRAS CLAVES
Proyecto, investigación, metodología, recursos 
PIE DE IMPRENTA 

EDITORIAL

DATOS GEOGRÁFICO
Medellín
IDIOMA
Español
AÑO DE  IMPRESIÓN
2012
VOLUMEN

PTE

TOMO

DERECHOS

NÚMERO DE EJEMPLARES
2
ESTADO 
Dos ejemplares en buen estado 
CODIGO DE BARRAS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario