lunes, 11 de mayo de 2020

PLAN DE DESARROLLO COMUNA 6


NÚMERO DE FICHA
059
ISBN

CLASIFICACIÓN DE DEWEY

TITULO
Plan de desarrollo comuna 6 
AUTOR PERSONAL 

AUTOR CORPORATIVO
Plan estratégico comuna 6
TIPO DE MATERIAL
CD
DESCRIPCIÓN 
El presente documento es el resultado de un proceso participativo de construcción del
Plan Estratégico Comuna 6–Doce de Octubre, mediante el cual se pretende generar
comportamientos en la población que favorezcan la dinámica de desarrollo, buscando
elevar el bienestar de la comunidad, a partir de su propia participación y utilización
racional de los recursos1
. En este sentido, se retoman ejercicios de planeación
anteriores, con el ánimo de enriquecer, desde el enfoque de la prospectiva, la
interpretación de las dinámicas y las transformaciones actuales y futuras del territorio.
Al mismo tiempo, se propone una visión sistémica de los fenómenos, al seguir un
proceso, donde no sólo se describe y analiza el pasado y el presente de la Comuna,
sino que, también se integran bajo una visión estratégica que recurre a la lectura de las
dinámicas propias del territorio, de sus problemáticas y necesidades actuales, a la
determinación de los fenómenos de ruptura, y de este modo poder definir su incidencia
en el escenario futuro.
NOTA GENERAL

NOTA RESUMEN
el documento que se presenta a continuación comprende seis partes fundamentales para la planeación del desarrollo local, las cuales son: La primera parte contiene la Ruta Metodológica seguida para el fortalecimiento del Plan Estratégico. Allí se describen las metodologías utilizadas en cada una de las etapas desarrolladas y los resultados obtenidos. La segunda parte es el Estado situacional del desarrollo, que corresponde a una caracterización de la comuna, a partir de la identificación y descripción de los 1 Concepto de desarrollo local endógeno de la CEPAL. 7 problemas y las necesidades existentes. Para esto, se retoman las dimensiones del desarrollo definidas en el Plan Estratégico y se establece el perfil actual de la Comuna. La tercera parte corresponde a la Línea Base, siendo ésta el punto de partida para una intervención, al reflejar la situación o estado actual de la población en relación con las dimensiones o problemas identificados, y que se pretenden abordar mediante el Plan. La construcción de la Línea Base representa la síntesis del diagnóstico realizado para la comuna a través de un sistema de indicadores, que se constituye como un insumo trascendental para la posterior implementación del sistema de seguimiento y evaluación, pues a partir de la situación actual del territorio, se evalúan los cambios y/o logros obtenidos en relación con los objetivos planteados en el Plan. La cuarta parte es el Mapeo de Actores, ejercicio que permite reconocer, caracterizar y clasificar los sujetos presentes en el territorio, para, posteriormente, implementar estrategias exitosas hacia un desarrollo sostenible. La identificación de los actores y de su nivel de importancia e incidencia en determinado proyecto, facilita la toma de decisiones con respecto a la participación y negociación de estos actores, de acuerdo a su naturaleza; en el mismo sentido, este instrumento permite identificar los recursos y riesgos que puede asumir un determinado programa, además de, los intereses de todos los posibles involucrados o posibles afectados por la actividad, complementando el diagnóstico territorial como insumo fundamental para la fase de direccionamiento estratégico. La quinta parte plantea Los resultados del análisis estructural, el diseño y construcción de escenarios, paso fundamental para el posterior direccionamiento estratégico. El análisis estructural brinda la posibilidad de describir los fenómenos como un sistema de relaciones directas e indirectas, de acuerdo a una lógica de causa y efecto, los cuales se estructuran y jerarquizan (variables claves), con el interés de establecer sus relaciones y sus posibles impactos (factores de cambio: conceptos y evolución probable futuro). A propósito del diseño y construcción de escenarios, éstos se describen en un contexto de desarrollo futuro, con posibles espacios de actuación, soportado en las posibles evoluciones de los fenómenos que la componen. Es así como, con base en el escenario apuesta u optimista, se define el diseño o direccionamiento estratégico, desde el cual actúa la comunidad, con el apoyo del sector 8 público, el sector educativo, las organizaciones y la empresa privada, desplegando así acciones futuras que le lleven a sortear con éxito el cambio hacia el desarrollo sostenible. Se presenta también el Modelo de gestión integral para el desarrollo de la Comuna 6, el cual permite abordar desde lo cultural y lo estratégico las transformaciones necesarias, apalancándose en una cadena de valor territorial, en su estructura orgánica y en el diseño de indicadores de gestión. Así, el modelo de gestión integral representa la operativización del Plan Estratégico, en la medida en que articula actores, acciones, objetivos, estrategias y metas, en función de la sostenibilidad y el desarrollo del territorio. La sexta parte tiene que ver con el Sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación, como herramienta de gestión pública y participativa, que sirve para determinar en forma sistemática y objetiva la pertinencia, rendimiento y éxito de los proyectos y programas formulados en el marco del Plan de Desarrollo. En consecuencia, esta herramienta genera información pertinente sobre los avances en el logro de objetivos y metas propuestas en los programas y proyectos formulados, suministrando así evidencias significativas y bases para la corrección de las acciones propuestas durante la ejecución de los programas y proyectos del Plan de Desarrollo, convirtiéndose en una fuente de información para la retroalimentación de los procesos de gobernar y de tomar decisiones.
MATERIA
Ciencias sociales 
PALABRAS CLAVES
Plan de desarrollo, participación ciudadana, programas, proyectos.
PIE DE IMPRENTA 

EDITORIAL

DATOS GEOGRÁFICO
Medellín
IDIOMA
Español
AÑO DE  IMPRESIÓN
2016
VOLUMEN

PTE

TOMO

DERECHOS

NÚMERO DE EJEMPLARES
1
ESTADO 
Único ejemplar en buen estado 
CODIGO DE BARRAS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario